Guía para capturar impresionantes timelapses con tu teléfono Android

Realizar un timelapse impresionante con tu teléfono Android es una manera fascinante de capturar el paso del tiempo en un formato visual cautivador. Estos videos, que condensan largas horas de grabación en breves velocidades, son perfectos para mostrar el movimiento de las nubes, el crecimiento de una planta o el bullicio de una ciudad. A continuación, te explicamos cómo puedes crear tu propio timelapse utilizando tu dispositivo Android.

¿Qué necesitas?

Para empezar, asegúrate de tener las herramientas necesarias. Primero, si tienes un teléfono Android antiguo que ya no utilizas, este puede ser el aliado perfecto para crear tu timelapse. De esta manera, no tendrás que sacrificar el uso de un teléfono principal. Aunque no es imprescindible, te recomendamos que utilices un teléfono con una buena cámara, pero no es necesario grabar en 4K a menos que tengas objetivos profesionales en mente.

El elemento más importante es una aplicación de timelapse. Muchos teléfonos de marcas como Samsung, LG o HTC cuentan con una función de timelapse integrada en la app de la cámara. Para acceder a esta función, simplemente:

  1. Abre la aplicación de la cámara.
  2. Cambia los modos de cámara.
  3. Busca la opción «timelapse» o «hyperlapse».

Si no encuentras esta opción, no te preocupes. Hay muchas aplicaciones de terceros disponibles en la Play Store que te permitirán grabar timelapses. Algunas opciones recomendadas son:

Cómo grabar un Timelapse

Ahora que tienes tus herramientas listas, es hora de grabar. Lo primero que necesitas es un buen sujeto para tu timelapse. Los objetos o situaciones que presentan movimiento lento son ideales. Puedes considerar filmar la trayectoria de las nubes, la puesta del sol, la construcción de un edificio o incluso el panorama urbano de una intersección concurrida.

También es crucial encontrar un lugar estable para colocar tu teléfono. Un trípode con un soporte para teléfono es la opción más recomendable. Sin embargo, puedes improvisar con cualquier objeto que mantenga tu teléfono fijo. Si deseas una toma más elegante, podrías invertir en un soporte de trípode para panorámicas que te permita mover la cámara a lo largo del tiempo.

Algunas aplicaciones de timelapse te permiten ajustar los intervalos de cuadro y la velocidad. El intervalo de cuadro es el tiempo entre fotogramas grabados. Para grabaciones cortas, usa intervalos más cortos; para grabaciones más largas, los intervalos pueden ser más largos. Este ajuste requiere prueba y error para obtener los mejores resultados.

¡Eso es todo!

Registrarte en un timelapse no es una ciencia complicada. Una vez que configures tu teléfono, solo queda presionar grabar y esperar. Para obtener los mejores resultados, intenta grabar durante un tiempo prolongado; por ejemplo, observar el movimiento de las nubes durante 12 horas resultará en un video mucho más dinámico que una grabación de solo una hora.

Aquí tienes un ejemplo de un timelapse que realicé hace unos inviernos. ¡Disfrútalo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *